Alerta por potencial ciclónico tras paso mortal de "Alberto" en México

Alerta por potencial ciclónico tras paso mortal de Alerta por potencial ciclónico tras paso mortal de "Alberto" en México.

Tras los estragos dejados por la tormenta tropical "Alberto" en la costa del Golfo de México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha comenzado a vigilar otra área con potencial para desarrollo ciclónico en la región.

Este día, una zona de baja presión con probabilidad de convertirse en ciclón tropical se desplazará sobre el occidente del Golfo de México, interactuando con la vaguada monzónica del Pacífico Sur Mexicano y con inestabilidad atmosférica superior. Se esperan lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste del país, así como lluvias torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte).

De alcanzar el estado de ciclón tropical, esta perturbación podría nombrarse como "Beryl", siendo el segundo de la temporada 2024 en el Atlántico, según indicó el SMN.

Además, se prevén vientos con rachas de 50 a 70 km/h y la posible formación de trombas marinas a lo largo de las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el interior de México, canales de baja presión combinados con inestabilidad en altura y humedad proveniente del Golfo de México y el Pacífico provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en diversas regiones del país, incluyendo el Valle de México.

Para hoy, se pronostican condiciones adversas en distintas partes de México, con riesgo de encharcamientos, inundaciones repentinas, deslaves e incremento en los niveles de ríos y arroyos debido a las intensas precipitaciones.

Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante los efectos adversos de este sistema climático en desarrollo.