El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó este lunes que 19 mil 974 escuelas en todo el país han suspendido labores como parte del paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afectando a cerca de un millón de estudiantes.
Durante la conferencia matutina presidencial, Delgado detalló que los estados con mayor número de escuelas en paro son Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas y Baja California Sur. De este grupo, Chiapas encabeza la lista con 3 mil 338 escuelas cerradas, lo que dejó sin clases a más de 1.3 millones de alumnos, atendidos regularmente por 61 mil 135 docentes.
A pesar del paro, el secretario subrayó que la gran mayoría del sistema educativo continúa operando con normalidad: 19 millones de estudiantes (el 92.1%) siguen asistiendo a clases en más de 182 mil escuelas, lo que representa el 90% del total en el país.
“De las 202 mil 184 escuelas existentes, pararon 19 mil 974, es decir, el 9.8%”, puntualizó Delgado.
El paro de la CNTE responde a exigencias relacionadas con mejoras salariales, prestaciones laborales y condiciones educativas, temas que han sido parte de su agenda histórica de movilización. Hasta ahora, no se ha informado cuándo podría levantarse el paro ni si se ha avanzado en las negociaciones entre el gremio y el Gobierno Federal.