UNAM y Universidad de La Habana fortalecen lazos científicos con jornada binacional

UNAM y Universidad de La Habana fortalecen lazos científicos con jornada binacional

UNAM y Universidad de La Habana fortalecen lazos científicos con jornada binacional UNAM y Universidad de La Habana fortalecen lazos científicos con jornada binacional.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Cuba, inauguró la Primera Jornada Científica México-Cuba, con el objetivo de reforzar los históricos lazos académicos entre ambas naciones y dar continuidad al desarrollo de proyectos conjuntos en ciencia y tecnología.

El encuentro, celebrado en la Sala del Consejo Técnico de la Coordinación de la Investigación Científica, reunió a autoridades universitarias, investigadores y académicos de ambas naciones. Durante la inauguración, José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la UNAM, destacó la relación fraterna entre México y Cuba:
“Muchos tenemos, más allá de un lazo académico con la Universidad de La Habana, una hermandad y fluidez de afectos entre ambas naciones”, expresó Saniger, quien recordó su propia colaboración con académicos cubanos desde el año 2000, especialmente en el campo de las electrocerámicas.

Por su parte, Sandra Lorenzano Schifrin, directora del CEM UNAM-Cuba, subrayó que los proyectos conjuntos son resultado tanto del rigor científico como del afecto histórico que une a México y Cuba:
“Proponemos una primera aproximación a los proyectos conjuntos que en el campo de la ciencia se han realizado a lo largo de los años entre ambos países. La reunión nos permitirá pensar los mejores caminos para reforzar y enriquecer esta unión histórica”.

Durante la jornada, 15 científicas y científicos mexicanos y cubanos presentaron sus líneas de investigación conjunta, abarcando áreas como matemáticas, geología, medicina, materiales, química nuclear, energías renovables, ciencias de la complejidad, biotecnología, farmacéutica y transición energética justa.

Las instituciones involucradas incluyen el Instituto de Investigaciones en Materiales, el Centro de Ciencias de la Complejidad, el Instituto de Geología, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, entre otros centros y facultades de la UNAM, con presencia en Morelos y Morelia.

Entre los acuerdos alcanzados durante el evento destacan:
    •    Organizar una próxima reunión enfocada en ciencias de la salud.
    •    Establecer un grupo permanente de comunicación para fomentar la colaboración constante.
    •    Proponer nuevos proyectos y enlaces académicos que consoliden las relaciones bilaterales.
    •    Conformar un cuerpo de expertos que promueva alianzas estratégicas y expanda estas colaboraciones a otros países de América Latina.

El CEM UNAM-Cuba reafirmó su compromiso con la movilidad estudiantil y docente, así como con el impulso a la cooperación interinstitucional. Esta jornada científica representa un paso más en el fortalecimiento de una alianza que ha generado avances significativos para ambas naciones en materia de ciencia, educación y desarrollo tecnológico.