Wall Street arranca la semana en rojo tras nuevos aranceles de Trump al cine extranjero

Wall Street arranca la semana en rojo tras nuevos aranceles de Trump al cine extranjero

Wall Street arranca la semana en rojo tras nuevos aranceles de Trump al cine extranjero Wall Street arranca la semana en rojo tras nuevos aranceles de Trump al cine extranjero.

Wall Street inició la semana con pérdidas generalizadas, después de una racha histórica de ganancias que se vio interrumpida por un nuevo giro en la política arancelaria del presidente Donald Trump. Apenas cinco minutos después del toque de campana, los tres principales índices bursátiles registraban caídas ante el nerviosismo del mercado.

El Dow Jones bajaba un 0.40 %, situándose en los 41,150 puntos.

El S&P 500 descendía un 0.72 %, hasta los 5,645 enteros.

El Nasdaq, dominado por empresas tecnológicas y de medios, caía un 0.73 %, colocándose en 17,846 unidades.

El retroceso llega tras nueve sesiones consecutivas al alza, impulsadas por señales de posibles acuerdos multilaterales en materia de comercio internacional. Sin embargo, el ánimo se ha tornado precavido después de que anoche el presidente Trump anunciara un arancel del 100 % a las producciones cinematográficas extranjeras, alegando que representan “una amenaza a la seguridad nacional”.

Golpe al sector audiovisual
La medida, de efectos inmediatos, ha generado confusión entre los inversionistas, especialmente en lo que respecta a su aplicación al sector del streaming, donde muchas plataformas dependen de contenido producido fuera de Estados Unidos.

Las acciones de las grandes compañías del entretenimiento han comenzado a resentirse:

Walt Disney cae un 1.32 %

Netflix pierde un 3.10 %

Warner Bros Discovery baja un 3.34 %

Aunque aún no están claros los mecanismos de implementación del nuevo arancel, el anuncio ha sido suficiente para disparar ventas masivas y generar dudas sobre la dirección futura del comercio audiovisual global.

Incertidumbre sobre aranceles y tipos de interés
Además del nuevo impuesto al cine, Trump añadió más incertidumbre al panorama económico al declarar que, si bien hay negociaciones comerciales en curso con distintos países, “al final del todo, yo establezco los acuerdos, y no ellos”, en referencia a su poder de decisión sobre los pactos finales.

La semana también estará marcada por la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), donde se espera que se debata un posible ajuste en los tipos de interés. Mientras Trump presiona públicamente por una baja, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido una postura firme sobre la independencia del organismo, rechazando presiones del Ejecutivo.

Petróleo a la baja por aumento de producción
En el mercado de materias primas, el petróleo de Texas cae un 1.48 %, cotizándose en 57.43 dólares por barril, tras el anuncio de la OPEP+ de que aumentará la producción por segundo mes consecutivo, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible sobreoferta.

Con un inicio de semana marcado por la volatilidad y la incertidumbre, los inversionistas observan con atención el desarrollo de la política económica de Trump y las decisiones clave que tomará la Reserva Federal en los próximos días. ¿Estamos ante un ajuste temporal o el inicio de una nueva tendencia a la baja en los mercados?