Con motivo del Día Mundial de la Activación Física, que se celebrará el próximo 6 de abril, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) organiza una serie de actividades físicas con la idea de fomentar un estilo de vida saludable dentro de la comunidad universitaria.
Como parte de la iniciativa, la cual es impulsada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se realizan distintos eventos en todas las dependencias que culminarán con una activación multitudinaria en el Estadio Gaspar Mass el 4 de abril.
“Se pretende que todas las actividades que estemos realizando o fomentando sean en pro de tener ambientes universitarios saludables. El objetivo es que toda la población, tanto estudiantes como trabajadores, se sume a este ejercicio que busca combatir el sedentarismo”, Guillermo Jacobo Baca, director del Centro Universitario de Salud.
El titular del CUS informó que la Universidad se suma a esta iniciativa nacional organizando diferentes actividades, que van desde webinarios y conferencias hasta actividades que simplemente impliquen movimiento, como el yoga, el senderismo o bien pausas activas dentro de la institución.
El evento contará con la participación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, así como de Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, y representantes de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud.
“La intención es tener alrededor de 5 mil personas durante la activación acompañando el liderazgo de nuestro Rector, quien actualmente preside la Comisión de Salud de la ANUIES”, Guillermo Jacobo Baca
El conjunto de acciones que se llevan a cabo esta semana se realizan acorde con el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030 de la Organización Mundial de la Salud, el cual establece la trascendencia de fortalecer la actividad física en todas las edades y contextos, además de ser una oportunidad única para unir esfuerzos y crear un impacto significativo desde los entornos universitarios.
La convocatoria es respaldada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en conjunto con la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud y la Red de Actividad Física de las Américas.
La jornada semanal inició en las unidades académicas de Cadereyta, Juárez, Sabinas y Linares, donde se programaron actividades físicas para incentivar la participación de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios.
La Preparatoria 7 efectuó una activación en el Estadio Gaspar Mass, mientras que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas recibió la visita de la jugadora estrella del equipo femenil de Tigres Lizbeth Jaqueline Ovalle, quien ofreció una conferencia.