El Posgrado en Ciencias e Ingeniería de la Computación (PCIC) de la UNAM celebró su 50 aniversario, consolidándose como un referente nacional en la formación de especialistas y la investigación en áreas clave de la computación.
Con más de mil alumnos en sus programas de maestría, doctorado y especialización, el PCIC ha demostrado su impacto en la formación de profesionales altamente capacitados en diversas áreas, desde la Teoría de la Computación y la Inteligencia Artificial hasta Redes de Seguridad y Computación Científica.
Ramsés Mena Chávez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, destacó la capacidad de adaptación del posgrado a los constantes avances tecnológicos y científicos, manteniéndose siempre a la vanguardia.
María Elena Lárraga Ramírez, coordinadora del posgrado, resaltó la historia de trabajo y desarrollo del programa, así como su visión de futuro para seguir impulsando la investigación de frontera y fortalecer el vínculo entre academia, industria y sociedad.
1958: Llegada de la primera computadora IBM-650 a la UNAM y Latinoamérica.
1975: Creación del PCIC para formar expertos en un campo incipiente pero revolucionario en México.
Compromiso con el futuro
El PCIC reafirma su compromiso de seguir formando profesionales y científicos que transformen la ciencia y la tecnología para el bienestar de la sociedad, con ética, sostenibilidad y responsabilidad.