UNAM y SDSS revelan el mapa más detallado de la Vía Láctea

UNAM y SDSS revelan el mapa más detallado de la Vía Láctea

UNAM y SDSS revelan el mapa más detallado de la Vía Láctea UNAM y SDSS revelan el mapa más detallado de la Vía Láctea.

Científicos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, en colaboración con expertos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), han logrado un hito en la astronomía al crear el mapa más preciso hasta la fecha de la región interestelar de la Vía Láctea. Este proyecto innovador utiliza tecnología de punta y un software desarrollado por investigadores de la UNAM para explorar el espacio entre las estrellas con un detalle sin precedentes.

El proyecto utiliza una red de equipos robóticos instalados en el Observatorio Las Campanas, en el desierto de Atacama, Chile. El software Data Analysis Pipeline, desarrollado por el IA, es esencial para procesar las imágenes captadas por estos equipos, corrigiendo las características del continuo estelar y recuperando los parámetros de las líneas de emisión con gran precisión.

Para demostrar la eficacia del sistema, los investigadores captaron la constelación de Orión, una imagen compuesta por 200 mil fotos individuales que cubre un área cientos de veces más grande que la Luna. Esta imagen representa solo una pequeña fracción del área que se planea mapear.

El objetivo principal del proyecto es estudiar el medio interestelar de la Vía Láctea y de las galaxias del volumen local con una técnica novedosa. El espacio entre las estrellas, lleno de gas y polvo, juega un papel crucial en la evolución de las galaxias.

El Local Volume Mapper (LVM): un sistema robótico revolucionario

El proyecto utiliza un sistema robótico llamado Local Volume Mapper (LVM), compuesto por cuatro equipos que aplican la técnica de espectroscopía de campo integral con instrumentos de última generación. El LVM permite mapear un área cientos de veces más grande que otros instrumentos similares, lo que representa un avance significativo en la exploración de nuestra galaxia.

Comprender el ciclo de formación estelar y el enriquecimiento químico del gas interestelar es esencial para determinar qué sitios del Universo son compatibles con la vida. Este proyecto proporciona datos valiosos para explorar la Vía Láctea y el medio interestelar con un detalle sin precedentes.