La UNAM celebra 20 años en Yucatán con compromiso renovado

La UNAM celebra 20 años en Yucatán con compromiso renovado La UNAM celebra 20 años en Yucatán con compromiso renovado.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó el compromiso de la institución con Yucatán al celebrar dos décadas de presencia en la entidad. "Nuestra misión en Yucatán es clara y firme: seguir ofreciendo una educación pública de calidad, accesible y pertinente; fomentar la investigación que genere conocimiento útil y aplicable; preservar nuestra vasta herencia cultural y artística; y mantener un vínculo activo, estrecho y solidario con la sociedad", declaró Lomelí Vanegas durante la ceremonia conmemorativa en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Lomelí Vanegas destacó que para alcanzar estos objetivos es esencial continuar recibiendo el apoyo del sector público y privado. "El conocimiento, la ética profesional y la voluntad de miles de profesionistas universitarios deben seguir transformando la realidad de millones de personas, además de fomentar alianzas estratégicas con universidades públicas y de investigación", afirmó.

“Tenemos mucho que celebrar y, por esta razón, no debemos detenernos. ¡Enhorabuena para la comunidad del campus Yucatán por estos primeros 20 años y que vengan muchos años más de crecimiento académico y de servicio a la sociedad!”, expresó.

El rector también aprovechó la ocasión para renovar los compromisos de la UNAM con el futuro, reconociendo desafíos en áreas críticas como la desigualdad, la violencia de género, la emergencia climática, la inclusión social, las brechas tecnológicas y el acceso equitativo a la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El esfuerzo de descentralización y mejora constante de la UNAM se refleja en su presencia nacional, abarcando las 32 entidades federativas y siete polos de desarrollo, incluyendo Michoacán, Querétaro, Morelos, Baja California, Guanajuato, Oaxaca y Yucatán. Desde su expansión hacia el sureste en 2003, la comunidad universitaria en Yucatán ha crecido hasta integrar a más de 700 estudiantes de licenciatura y posgrado, 200 académicos e investigadores y 100 trabajadores.

María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, señaló que este subsistema ha acompañado la descentralización de la UNAM desde 2015, con 12 de las 30 entidades del subsistema ubicadas en polos de desarrollo en diversos puntos del país. Funes Argüello resaltó la colaboración constante con instituciones locales, como la Universidad Autónoma de Yucatán, para incidir en el beneficio de la región y del país.

Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades, destacó que este aniversario es un recordatorio de la responsabilidad asumida por la UNAM para desarrollar sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura, reconociendo las necesidades regionales diferenciadas.

La celebración incluyó la develación de una placa conmemorativa y contó con la presencia de Víctor Manuel Velázquez Aguilar, director de la Facultad de Ciencias y presidente del Consejo de Dirección del Campus Yucatán de la UNAM; Carolina Depetris, directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales; Xavier Chiappa Carrara, titular de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida; Raúl Godoy Montañez, ex rector y académico de la Universidad Autónoma de Yucatán; rectores de diversas instituciones de educación superior; directores de centros e institutos de la UNAM, así como académicos y estudiantes.