Investigadores reciben Premio Fronteras del Conocimiento 2024

Investigadores reciben Premio Fronteras del Conocimiento 2024 Investigadores reciben Premio Fronteras del Conocimiento 2024.

Los investigadores Gerardo Ceballos González, del Instituto de Ecología de la UNAM, y Rodolfo Dirzo, de la Universidad de Stanford, han sido reconocidos con el Premio Fronteras del Conocimiento 2024 en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación. Este galardón, otorgado por la Fundación BBVA, destaca sus contribuciones al estudio de la defaunación, un término acuñado por Dirzo para describir la desaparición de animales y su impacto en los ecosistemas.

En su discurso de aceptación, Ceballos González afirmó que el premio representa un aliciente y una gran responsabilidad para continuar con su investigación científica de excelencia. "Es un honor ser los primeros científicos de Iberoamérica en recibir este premio en nuestra categoría", expresó.

Ceballos González ha dedicado más de tres décadas a la conservación de especies silvestres, recientemente apoyando la creación de más de 3.5 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas en México. Además, ha sido un promotor clave de la regulación sobre especies amenazadas y el establecimiento de más de 20 áreas naturales protegidas que superan un millón y medio de hectáreas.

El investigador alertó sobre el peligro que enfrenta la vida silvestre debido a la extinción causada por las actividades humanas, el cambio climático, la destrucción del hábitat y la contaminación. "Estamos viviendo la sexta extinción masiva, con tasas de extinción miles de veces más rápidas que en los últimos millones de años", subrayó.

Dirzo, por su parte, recordó que a lo largo de la historia de la Tierra ha habido cinco grandes pulsos de extinción masiva, la última hace 66 millones de años con la colisión de un meteorito. "Hoy, la acción humana se ha convertido en el motor de una nueva extinción masiva", dijo, destacando su papel en la Cátedra Bing de Ciencias Medioambientales en Stanford.

Las investigaciones de Dirzo y Ceballos han revelado los efectos destructivos en cadena que genera la eliminación de una especie, perturbando las redes de interacciones ecológicas y afectando a la población humana debido a la pérdida de bienes y servicios ecológicos.

Durante la ceremonia de premiación, Carlos Torres Vila, presidente de la Fundación BBVA, enfatizó la importancia de la investigación y la cultura de vanguardia para abordar los desafíos globales, mientras que Eloísa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, resaltó la necesidad de una ciencia interdisciplinaria y empática para entender y comunicar mejor los complejos problemas de nuestro mundo.