La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, programada para el 28 de marzo, no está vinculada con la posible imposición de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump y que entrarían en vigor el 2 de abril.
“La visita no tiene ya que ver con el tema de los aranceles, es darle seguimiento a los acuerdos que tomamos en materia de seguridad”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Kristi Noem viajará a México como parte de una gira que también incluye El Salvador y Colombia, con el objetivo de abordar temas de migración, seguridad y cooperación bilateral.
La presidenta mexicana detalló que la reunión será una continuación de los acuerdos alcanzados en Washington entre los gabinetes de seguridad de ambos países.
“No es que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozcan los resultados del gabinete de seguridad”, enfatizó Sheinbaum.
En el encuentro participarán Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana; y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, a solicitud de Noem.
La visita de Noem es la primera de un alto funcionario del Gobierno de Trump a México en la administración de Sheinbaum y se da en un contexto tenso por la amenaza de un arancel del 25% a productos mexicanos.
Washington ha presionado a México para que refuerce sus esfuerzos en el combate al tráfico de fentanilo y la migración irregular, argumentos clave detrás de la medida arancelaria.
Sheinbaum, sin embargo, ha reiterado que su gobierno esperará hasta el 2 de abril, fecha límite establecida por Estados Unidos, antes de tomar una decisión sobre una posible respuesta.
Mientras tanto, la reunión con Noem busca fortalecer la coordinación en materia de seguridad y movilidad humana, marcando un paso en la relación bilateral en medio de desafíos compartidos en la región.